COMPROMISO SOSTENIBLE
Descubrir sin dañar, conectar sin invadir
Viajar nos cambia. Nos conecta con lo esencial, nos despierta la curiosidad y nos recuerda lo increíble que es este mundo. Acompañar a personas a descubrir paisajes, culturas y formas de vida distintas, sabemos que puede dejar huella… pero también creemos que esa huella debe ser positiva, para todos.
Por eso, en cada experiencia que creamos, buscamos algo más que descubrir destinos: queremos que esos lugares puedan florecer, igual que quienes los visitan.
Soñamos con un turismo que cuide, que respete, que devuelva. Un turismo donde la naturaleza se conserve, las comunidades se fortalezcan y las personas puedan crecer.
Reducimos nuestra huella ambiental, apoyamos proyectos de conservación, colaboramos con emprendedores locales y trabajamos para que cada paso que damos sume.
Porque creemos profundamente que viajar de forma consciente es una manera poderosa de transformar el mundo… y también a nosotros mismos.
¿Qué hacemos para proteger los lugares que visitamos?
Desde el diseño de las rutas hasta la selección de alojamientos o las actividades propuestas, nos aseguramos de que la presencia de nuestras viajeras y viajeros tenga un impacto positivo, tanto a nivel ambiental como sociocultural. Buscamos que el turismo sea una herramienta que fortalezca la identidad local, conserve el patrimonio natural y aporte valor real al territorio.
Viajar como acto de compromiso
Wakambi Travel nace del deseo de hacer las cosas de otra manera. En un mundo donde el turismo muchas veces contribuye a la desigualdad, a la degradación ambiental y a la pérdida de autenticidad cultural, esta agencia propone una alternativa: viajar desde el respeto, la conciencia y el propósito.
Hemos sido reconocidos con el sello «Soy Sostenible» desde la fundación Intermundial y el grupo Atlantigo.
Calcula tu huella de carbono
Tu Guía para Viajar con Conciencia
Consejos prácticos para ser un viajero responsable
Trata con respeto las comunidades y el entorno que visitas
Piensa en cada lugar que visites como si fuera el hogar de alguien más, porque literalmente lo es. Las comunidades locales han vivido allí durante generaciones, construyendo tradiciones, costumbres y formas de vida únicas que merecen tu respeto y admiración. Observa cómo se comportan los locales, escucha sus historias y trata de entender su perspectiva del mundo.
We Provide
Evita dejar basura en cualquier lugar
Parece obvio, pero te sorprendería la cantidad de desperdicios que los turistas dejan por donde pasan. Si ves basura que otros dejaron y puedes recogerla sin riesgo, hazlo; ese pequeño gesto puede inspirar a otros viajeros a hacer lo mismo.
Evita el plástico
Esa bolsa de tela que tienes guardada en casa puede convertirse en tu mejor aliada de viaje.
Lleva también contigo una botella reutilizable, las hay con filtros que eliminan las bacterias. Evita comprar muchas botellas pequeñas de plástico.
Al llevar tu propia bolsa y cantimplora rellenable, no solo evitas contribuir a este problema, sino que también ahorras dinero.
Pide permiso siempre antes de fotografiar a las personas
No regales bolígrafos, dulces u otros obsequios directamente a los niños locales
Aunque dar regalos directamente a los niños parece un gesto tierno y bien intencionado, en realidad puede crear un ciclo peligroso que los aleja de la escuela y los convierte en «cazadores de turistas» en lugar de enfocarse en su educación. Muchos niños comienzan a faltar a clases para buscar turistas a quienes mendigar, y algunos padres incluso los envían a las calles porque resulta más rentable que mandarlos a estudiar. Si realmente quieres ayudar, busca escuelas locales, orfanatos u organizaciones comunitarias establecidas que puedan distribuir tu ayuda de manera equitativa y constructiva.
Vístete de forma apropiada
La forma en que te vistes comunica mucho sobre el respeto que tienes hacia la cultura que estás visitando, y puede ser la diferencia entre ser bienvenido como un huésped respetado o ser visto como un turista insensible.
Antes de visitar templos, mezquitas, iglesias o sitios sagrados, investiga sus códigos de vestimenta específicos y lleva siempre un pañuelo o prenda ligera que puedas usar para cubrirte si es necesario